Archivo del blog

martes, 30 de noviembre de 2021

KAGASANA o Postura del Pato

 La postura del PATO en sáncrito llamada KAGASANA es adecuada para favorecer una intensa apertura de las caderas. Esta asana puede aliviar dolores lumbares que con frecuencia se deben a unas caderas demasiado rígidas.

🦆A nivel oseo, flexibiliza caderas, relaja zona lumbar y fortalece rodillas y tobillos.

🦆A nivel muscular, fortalece cadera posterior, cuadricept, espalda baja, abdomen y tibia. Se flexibilizan los glúteos.

🦆Orgánicamente, produce un masaje profundo a los intestinos, ya que es una postura de evacuación, ayudando a eliminar gases.

🦆En lo circulatorio es beneficioso por la irrigacion sanguinea a las piernas.

🦆En lo nervioso, produce bienestar en las personas con pinzamiento en el nervio ciático.

❎🦆❎Contraindicaciones

Las personas que padecen contracturas en los gemelos, el soha y desgarros en piernas deben tener cuidado de no prolongar por mucho tiempo esta postura. A nivel orgánico no se recomienda cuando hay gastritis, inflamación de intestinos, ovarios y colon irritable.

En la foto del flyer, la profe Noe en el Cerro Negro de San Juan. ¡¡¡Mandanos la tuya!!!

.

.

.

#institutosanjuaninodeyoga

#yogaessalud


miércoles, 24 de noviembre de 2021

Pavanamuktasana

La postura del Osito tiene numerosos beneficios para los sistemas oseo, muscular, circulatorio, orgánico y nervioso.
#Teloimaginabas?
🐻 a nivel oseo, otorga movilidad de la columna vertebral, hacia adelante. Y es muy bueno para la zona lumbar.
🐼 muscularmente, flexibiliza la cadena posterior del cuerpo porque trabaja la zona del abdomen.
🐻 a nivel nervioso, alivia la comprensión de los filamentos nerviosos que salen desde la columna. Especialmente los de la zona cervical y lumbar.
🐼 organicamente, estimula la comprensión a los órganos de la zona abdominal y pelviana, principalmente a los intestinos y vejiga. Es un masaje a los órganos que componen el aparato reproductor femenino.
📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣📣
En contraindicaciones de la postura hay que cuidar personas con cifosis dorsal y lordosis cervical. El osito está contraindicado para personas con acortamiento en cuello, hombros, cintura escapular y miembros inferiores. También deben prestar cuidado todas aquellas personas con pinzamientos e inflamaciones pélvicas.
En general la postura 🐼 es beneficiosa y el cuidado hay que tenerlo en el uso prolongado.
No te olvides de seguirnos en insta como: https://www.instagram.com/p/CWq_ddxPjwb/ y en nuestro blog https://yogasanjuan.blogspot.com/
¡Que tengas buena semana!
.
.
.





domingo, 14 de noviembre de 2021

POSTURA DE LEÓN- SIMHASANA

Simha significa león. Esta postura recuerda al león que ruge. En la India, el león es el símbolo supremo de fuerza y majestad.

Esta postura puede ayudar a medir la fuerza que hay en uno o bien, a conectar con ella.

Esta asana fue dedicada a Narasimha, la encarnación de Vishnú, en hombre-león.

Se construye desde el piso, con las rodillas ligeramente separadas, el torso se inclina levemente hacia adelante y las manos se colocan sobre el suelo, adelante de las rodillas. En la foto, aparece la cara y manos en posición de león. Los ojos y la mandíbula se abren bien grande y las manos se colocan en gesto de garra. Con la exaltación, la lengua se dirige hacia el mentón expresando el sonido vocal “ahh” que es el rugido del leon o bien, la expresión de nuestra fuerza interior.

🦁Beneficios🦁

Estimula los músculos del cuello, de manera que lo ayuda a mantenerse firme mientras envejecemos. Es por ello que la postura del león es rejuvenecedora y revitalizante. Además, ayuda a disminuir el mal aliento y previene algunas enfermedades por el sonido que se pronuncia que ayuda a aliviar la tensión en el pecho y rostro. Con la postura del león se trabaja el sistema vocal y respiratorio, así como los distintos músculos del cuerpo.

.

¿La incluiste en tus prácticas diarias?

Subida en curso: 163840 de 316064 bytes subidos.

Segime en face: https://www.facebook.com/Instituto-Sanjuanino-de-Yoga-104289178609249 

Seguime en insta: 

.

.

#institutosanjuaninodeyoga

#yogaessalud

martes, 9 de noviembre de 2021

Postura del SOL

 
🌞Postura del SOL🌞
.
Surya Namaskar, en sáncrito, es una postura que tiene muchos beneficios en nuestra práctica:

🌞A nivel óseo, fortalece la columna, tobillos, caderas y rodillas.
🌞 A nivel muscular, fortalece muslos, glúteos, tríceps, espalda y flexibiliza el abdomen y pecho.
🌞 A nivel circulatorio, produce mayor irrigación en las piernas.
🌞A nivel nervioso, desarmarla produce liberación.

Todos estos beneficios nos ayudan a eliminar el estrés y la ansiedad; impulsan la concentración con lo que estás haciendo aquí y ahora; aumentan el autoestima y te llenan de energía para todo el día!

¿ Hoy la practicaste?🌞
.
.
.
#institutosanjuaninodeyoga

#yogaessalud

SEGUINOS EN FACE https://www.facebook.com/Instituto-Sanjuanino-de-Yoga-104289178609249

domingo, 7 de noviembre de 2021

EL YOGA

El Yoga es un conjunto de prácticas físicas, mentales y espirituales que fue desarrollado por los humanos en las diferentes culturas y continentes.  El impulso mas grande comienza con la cultura aria, cuando éstos invaden Persia, hoy formada por países como Rusia, Ucrania, Armenia, Georgia, Pakistán, Afganistan, India, Nepal, Bhutan y Bangladesh.

Maitrayaniya Upanishad, unos 900 años antes de Cristo, describe al yoga cuando menciona que es control de energía (pranayama) instrospección (pratyahara) meditación (dhyana) concentración mental (dharana) reflexión sobre preguntas existenciales filosóficas (tarka) y la integración espiritual (samadhi)

Este método de yoga de 6 angas o pasos es anterior al Ashtanga Yoga (yoga clásico) de Patanjali en sus Yoga Sutras.  Posteriormente es Asuri Kapila quien difunde la filosofía Samkhya cuya práctica solia llamarse yoga.  El desarrollo del Budismo en toda India y las técnicas de yoga dentro de su filosofía, dio lugar a la creacion de 2 corrientes de yoga no budistas. Una es el Bhagavad Gita que se basaba en la religión Vaishnava (Vishnu) y la otra en los Yoga Sutras de Patanjali que se basaba en la autoridad de los vedas.

Fue Krishna Kisore Das, maestro, mentor y amigo de Dharmachari Maitreyananda Fernando Esteves que le transmitió a éste, los pasos de Karma Yoga.

Patanjali escribió los Yoga Sutras en el año 200 al 50 AC y en oposición a este maestro, dos budistas Asanga y Vasubandhu, crean la escuela Yogachara. Esto da lugar a la creación de otra escuela budista llamada Madhyamaka, que pasará al hinduismo de la mano del advaita vedanta de Shankara y los monjes Govindapada y Guadapada que eran budistas, crean la primera orden de monjes budistas usando el color naranja pero basándose en la religión shivaita y comienzan a propagar el advaita vedanta y el jnana yoga dando origen al Hinduismo. Enseñaban que el tantra considera al cuerpo humano como un verdadero vehiculo de espíritu, sin el cual es imposible lograr la felicidad, la liberación y la iluminación. Considera que el cuerpo humano tiene puntos energéticos llamados chakras que integran mente, cuerpo y espíritu.  El tantrismo desarrolla sus teorías, ritos y creencias llamando yoga a las prácticas de sus enseñanzas, dando lugar asi al nacimiento del Hatha Yoga, mantra yoga y kundalini yoga.

La difusión de todas las formas de Yoga en India se debe a Swami Vivekananda quien desconocia todo sobre Hatha Yoga y la adaptación del yoga a la época modera a Mirra Alfassa y a su compañero Aurobindo.  Éstos, que rechazaban el yoga clásico de Patanjali proponen sintetizar los métodos antiguos en un Yoga Integral modero, de fuerza dinámica de la naturaleza.

El yoga no nacio en India ni tampoco es Hindú.  Se difundió en Pakistan, India, Nepal, Tibet, China, Indochina, Birmania, Bhutan, Bangladesh y Sri Lnda a Europa, America y Africa dando origen a un yoga laico. Las primeras imágenes fueron encontradas en Italia, en la ciudad de Roma. Por esto es considerado arte, ciencia y filosofía de vida, pues con su práctica pueden alcanzar planos físicos, mentales y espirituales para llegar al samadhi que es el estado de plenitud y equilibrio que existe entre los estados de felicidad y paz.

 

Técnicas:

·         Posturas o asanas

·         Respiración

·         Pranayamas

·         Mantras

·         Relajación

·         Branachikita (colores)

·         Ayurveda

·         Yantras

·         Aromas y Gemas

·         Lateralidad, torsiones, asimetrías, alineación y equilibrio

 

Métodos Ortodoxos:

·         Gnana Yoga (del conocimiento)

·         Karma Yoga (del servicio desinteresado)

·         Bhakti Yoga (de la religión)

·         Tantra Yoga (de los chakras) luego, surge el Hatha Yoga

·         Raja Yoga ( de la práctica) de éste se origina el Ahtanga Yoga ( del cuerpo)

 

.

.

.

#institutosanjuaninodeyoga

#yogaessalud

viernes, 5 de noviembre de 2021

PADASANAS

La creación de las posturas de Piernas, Brazos, Manos, Pies, Tronco y Cara, y las posiciones nos brinda la posibilidad de estructura con un sistema lógico todas las posibilidades de millones de Asanas o Posturas del Cuerpo Humano, lo luego con su método transcendió al propio yoga para ser aplicado a todas las disciplinas. Aquí presentamos las posturas parciales del cuerpo humano.

Para poder hacer la mitad de una de ellas en cada postura total, o hacerlo en su totalidad, según sea el objetivo.

Para entender esto debemos remontarnos a la creación de la Escuela Internacional de Yoga que tiene una piedra fundamental el 11 de noviembre de 1811 con el nacimiento de Delsarte que influenciará notablemente en Delcroze, en la escuela del Monte Veritá, y en definitiva en la visión del yoga que va tener Swami Asuri Kapila, la cual se basa también en 1893 con el nacimiento simbolico en Benares en el encuentro de Alexandra con Swami Bhaskarananda y en 1927 con el encuentro de Ramana Maharshi y Swami Asuri Kapila, La influencia de Delsarte en el Yoga y en el Arte de Kapila y Maitreyananda es innegable.

Diccionario de Posturas de Piernas, Brazos, Manos, Pies, Tronco y Cara.
Método Maitreyananda - Fernando Estévez de Yoga © 2019 Fernando Estévez
.
.
.
.#institutosanjuaninodeyoga
#yogaessalud
#diccionariodeposturas

YOGA DEPORTIVO

 

El Yoga Deportivo tiene una antigüedad de 2000 años. Su país de origen es India. Desde su inicio el yoga deportivo fue ante todo una competencia espiritual de los diferentes monasterios y escuelas filosóficas de la India. Este arte fue dedicado a los dioses de la antigüedad como ocurría con actividades similares o los juegos olímpicos de Grecia. El padre mitológico del Yoga Deportivo es Nataj o Shiva. Como deporte se basaba fundamentalmente en la educación espiritual. La importancia de las técnicas mentales y físicas son tenidas en cuenta si se logra dominar el espíritu el ser humano o sus sentimientos.


Definición del Deporte: un deporte es todo juego reglado con una normativa en la cual existe competición de dos o más personas. Toda competición o deporte establece si un ser humano es competente en diversas habilidades, talentos, técnicas, estrategias tácticas u otras formas de competición evaluado desde su componente físico, mental, espiritual, social, etológico o ecológico a cada competidor. El deporte es una enseñanza de la propia vida que a cada instante es competencia.

El Yoga Deportivo es un deporte espiritual que valora la educación espiritual del ser humano y su dominio de sensaciones, emociones, pasiones y sentimientos. Otorgando puntaje a la inteligencia espiritual del ser humano, evaluándola por medio del desarrollo en el juego de la inteligencia sentimental, afectiva y la emoción de cada competidor, técnico y entrenador.

El objetivo del Yoga Deportivo es la realización espiritual del individuo utilizando la competición como medio de superación personal y entrenamiento espiritual ante los obstáculos que la vida pone en nuestro camino a diario. El Yoga Deportivo procura el desarrollo de la inteligencia espiritual o sentimental, inteligencia afectiva e inteligencia emocional del ser humano; dentro de una competencia ante situaciones adversas que pudieran generarle desequilibrios, insatisfacción y stress. Cada competidor recibe un entrenamiento espiritual y mental por encima del físico. El Yoga Deportivo, utiliza como medio la competencia deportiva de técnicas de yoga, teniendo como fin último la espiritualidad.

El yoga deportivo se divide en seis disciplinas:
  • Yoga Atlético Deportivo
  • Yoga Artístico Deportivo
  • Yoga Artístico Rítmico Deportivo (Yoga R´tmico)
  • Yoga Acrobático o Acroyoga
  • Yoga Coreográfico o Coreografía de Yoga
  • Yoga Dance

   
El Yoga Deportivo, es una contribución única a toda la humanidad, pues es el único deporte fundamentalmente espiritual en que se evalúan la espiritualidad y la actitud correcta en la acción del individuo dentro de una competencia de juego limpio que integra además, técnicas corporales y mentales. Enseñar a ver lo interno, por encima de lo externo y a evaluar espiritualmente a un competidor es lo que se busca en este juego.

Considerado como el Arte Supremo de dominar los sentimientos en una competencia, en este deporte no gana el más flexible, sino por el contrario, aquel que domina sus sentimientos. Esto es muy difícil de comprender, no solo para quien no practica yoga, sino también para los propios instructores y profesores de yoga, pues comúnmente carecen de educación espiritual.

El deporte es todo juego reglado en el cual hay competencia, pero ganar no significa directamente tener éxito. En ciertas ocasiones sólo participar es un éxito, o dominar una técnica o sentimientos internos en una competencia es para muchos un éxito.

La espiritualidad de un ser humano es el conjunto vivencial de sus propios sentimientos. Y el deporte es ante todo, una expresión puramente espiritual de los individuos, tanto de los que compiten, como de aquellos que son meros espectadores corporales y mentales.

En la actualidad, el Yoga Deportivo busca ser un aporte psíco-físico-espiritual a nuestras vidas, buscando un tipo de competencia basada en el respeto y la convivencia. Lo que en yoga es llamado entrenamiento espiritual, que consiste en un entrenamiento interno y personal que nos ayuda y nos lleva a entender la vida desde el juego.

El practicante aprende a gozar el presente, a compartir amor, vivir y competir con alegría, jamás buscando ser el ganador o sobresalir, ya que no existe el afán competidor, sino que se busca precisamente lo contrario, cambiar la estructura mental que nos domina al competir por algo en particular, sea de otro deporte o en la vida cotidiana.

Entendiendo esto, se logra valorar realmente la belleza de practicar Yoga Deportivo y la alegría que conlleva el competir de esa manera. Donde la serie de asanas se comienza a transformar en la misma y maravillosa existencia, pero hecha poesía corporal. 

La competencia en Yoga Deportivo no es física, sino espiritual. 

El Yoga no es deporte, el Yoga no es terapia, pero el Yoga Deportivo sí es un deporte y la Yogaterapia sí es una terápia, aunque el resto del Yoga no lo sea. El Yoga no es una sola cosa, "sino que el arte de controlar la vida entera es Yoga" decía Aurobindo y tenía razón.





En los vídeos del "Campeonato Mundial de Yoga Artístico Deportivo Individual Open online 2020"  las competidoras:  Cintia Gonzalez: https://www.facebook.com/watch/?v=246907556387539  y la
Competidora Yamila Singer  https://www.youtube.com/watch?v=0YHOOTY_4u8

HASTASANAS


💪🏽La Posturas de Brazos, son posturas básicas de Yoga Contemporáneo y Profesional creadas en 1987 por Dharmachari Maitreyananda, Fernando Estévez. 

💪🏽Éstas, cambiaron para siempre la forma de dictar una clase de yoga en todo el mundo, porque antes no se las tenian en cuenta.

💪🏽En sáncrito se llaman HASTASANAS y en este post, te mostramos cuales son: 

💪🏽BASTON

💪🏽MASTIL

💪🏽EGIPCIA

💪🏽EGIPCIA AEREA 

💪🏽CUNITA

💪🏽HEROICA 

💪🏽MULETAS

💪🏽MONTAÑA 

💪🏽FALSA MONTAÑA 

💪🏽ABEJA 

💪🏽ABEJA AEREA

💪🏽VACA 

💪🏽DIAMANTE

💪🏽DIAMANTE AEREO

💪🏽LOTO

💪🏽FALSO LOTO

💪🏽FALSO EGIPCIO

💪🏽ALAMBRE

💪🏽NOVENTA

💪🏽NOVENTA AEREO

.





.

.

#institutosanjuaninodeyoga

#yogaessalud

miércoles, 3 de noviembre de 2021

M A N T R A S

 La palabra mantra proviene del sánscrito "man" que significa mente y "tra" de trayati" que significa liberación.


Los mantras intentan reproducir estados de consciencia que se alcanzan al experimentar la unidad absoluta.

Se usan como recurso para proteger la mente de ciclos improductivos de pensamiento y acción ya que sus beneficios sostengan la mente al concentrarnos en la repetición del sonido.

Las meditaciones con mantras se hacen rapido y en voz alta. Normalmente se utilizan pocas sílabas sin sentido occidental.

Hoy compartimos el manta "Purnam" Proba cantarlo varias veces y después escribinos como te sentiste. ¡ que tengas bonito día!

PURNA MADA
PURNA MIDA
PURNA PURNA MUDASHATE
PURNA ASIA, PURNA MADAYA
PURNA MEVA BASISHATE
.
.

martes, 2 de noviembre de 2021

Biografía de Fernando Estevez Griego y Swami Asuri Kapila.

 BIOGRAFÍA DE FERNANDO ESTEVEZ GRIEGO - SWAMI MAITREYANANDA


      Yogacharya Fernando Estevez Griego, nació el 11 de Noviembre de 1956 en Montevideo, Uruguay, donde vivió su infancia y parte de su adolescencia. Durante y desde su juventud ha vivido en Bahamas, Estados Unidos, Canadá, España, Suiza, Israel, India, Uruguay, Brasil y Argentina.

      Hoy, es considerado uno de los más prestigiosos e importantes Grand Maestros de Maestros de Yoga a nivel mundial, siendo internacionalmente, un referente ineludible de esta disciplina. Su formación se realizó estudiando con los mejores y más renombrados maestros de Yoga de la India, siendo discípulo directo de Bhagavan Krishna Kisore Das, Swami Vishnudevananda, Swami Dhirendra Brahmachari, Venerable Lama Ariyawansa Nayaka Mahathera y el Shankaracharya de Prayags.

     Vivió y se educó en la tradición de Gurukula para luego recibirse como profesor de Yoga y Yogashiromani en el Sivananda Ashram de Swami Vishnudevananda y en la Forest Vedanta Academy, obteniendo en India el grado de Yogacharya o Maestro de Yoga y posteriormente el de Grand Maestro de Maestros de Yoga. Es además, Maestro en Yogaterapia, Maestro de Ayurveda y Maestro de Meditación. También realizó estudios preparatorios de Medicina (bachelor), realizó el Ph. D. en Psicología y cursó la especialización en Psicología Deportiva.

      Es uno de los pioneros, junto a otros maestros, de la fundación de las organizaciones nacionales y continentales de Yoga que se agrupan en la Federación Internacional de Yoga, la institución de yoga más grande del mundo, que cuenta con millones de afiliados a las organizaciones continentales, regionales, internacionales y nacionales que la componen.

      Su escuela Internacional de Yoga, fundada por Swami Asuri Kapila en 1932, es considerada la escuela pionera del Yoga en América y una de las tres mejores a nivel mundial.

      En tres ocasiones ha sido electo presidente mundial de la Federación Internacional de Yoga (1990 - 1992, 2003 - 2005, 2014 - 2016). Recibió la sucesión y presidencia, en el Consejo Mundial de Yoga de India por medio de Bhagavan Krishna Kisore Das.

      Actualmente, además de la International Yoga Federation, preside la Sociedad Internacional de Yoga (International Yoga Society), es Patrono de Yoga Federation of India y de tres organizaciones nacionales de Yoga del mismo país, así como también de varios ashrams. También ha conformado parte de los consejos continentales y organizaciones de Europa, América, Asia e India.

     Ha presidido 40 congresos internacionales de yoga, 30 congresos mundiales de Yoga y 60 festivales internacionales de Yoga en todo el mundo.

     Fue director del Ramana Ashram y el presidente de la Sociedad Internacional de Yoga Integral Aurobindo Sivananda Ashram.

      Se lo conoce en todo el mundo por su carisma, su sabiduría, espiritualidad y dedicación plena en el Yoga, lo que hace que personas de diversos países asistan a recibir sus enseñanzas directamente a su escuela, siguiendo con la tradición Gurukula.

      Desde hace más de 30 años viaja a cada continente y diferentes países a formar Grand Master en Yoga y Yogacharias o Maestros de Yoga y Yogaterapia, perfeccionando a cada uno en diversos Métodos.

     Swami Maitreyananda recopila y sintetiza diversas técnicas de yoga y aportó al yoga integral, además de su estilo; la sistematización de 40 saludos basados en posturas, además del trabajo de columna en la alineación, lateralización, doble lateralización y la asimetría del cuerpo.  

      Swami Maitreyananda formó a la mayoría de los Yogacharyas (maestros genuinos de yoga) y lideres del yoga actual. Así como a varios formadores y capacitadores de profesores de yoga de todo el mundo. Swami Maitreyananda ha formado a miles de profesores e instructores de yoga. Llegando el linaje y la escuela a formar más de 17.000 docentes de yoga en sus 80 años de historia, cifra que se multiplica cada año en todo el mundo. Maitreyananda dejó de formar instructores de yoga en el año 2003, quedando esa labor en manos de los nuevos maestros de yoga. 









BIOGRAFÍA DE SWAMI ASURI KAPILA

      Swami Asuri Kapila fue el verdadero realizador y primer gran maestro de Yoga Integral y Maha Yoga. Es el padre de nuestro linaje y el pionero del yoga en nuestro continente.

    Swami Asuri Kapila nació en París, Francia el 5 de Agosto de 1901, bajo el nombre civil de Cesar Auguste Della Rosa Bendió. Su familia era francesa e italiana. Fue introducido al yoga gracias a Constant Kerneiz (Feix Guyot), el primer francés en enseñar yoga y Alexandra David Neel. Fue amigo de Aurobindo, La Madre, Sivananda y Lucien Ferrer. 

    En su juventud viajó a Pondicherry, India. Una colonia francesa en India donde se encontró personalmente con Sri Aurobindo y su compañera la francesa Mirra Alfassa conocida como La Madre, quien fue la sucesora de Aurobindo y la verdadera creadora del Purna Yoga y el Aurobindo Ashram.  Con ambos cultivó una amistad. Swami Asuri Kapila queda impresionado por la idea de Aurobindo y Mirra de hacer un yoga completo o purna yoga de origen indo-judeo-francés, que sea no solo un transformador interno, sino también social. Así como la creación de Ashram urbanos no religiosos.

     Desde ahí viaja a Arunachala donde conoce personalmente a Ramana Maharshi con quien compartirá varios años de su vida junto a Swami Annamalai practicando yoga. Fue en el sur del país donde conoció personalmente al Shankaracharya de Sringeri que lo otorgó el diksha, asi como el movimiento de Ramalinga Swamigal, y al líder budista Anarika Dhamapala fundador de la Maha Bodhi Society. Sus estudios se centran en el Yoga Integral Antiguo, milenario y tradicional conocido como Shiva Yoga y en el Maha Yoga shivaita.

     Será el mismo Shankaracharya quien lo confirmaría como swami (maestro de si mismo) varios años después. Swami Asuri Kapila viajó al norte de India, Nepal y Tibet, donde estudió Shivaismo Kashmir junto a Swami Vidyadhar quien lo nombró swami shivaita kashmir y Budismo Tántrico o Vajrayana con Lama Dorie ingresando a la orden de los dharmacharis.

   En los Himalayas conoció a Swami Viswananda Saraswati (maestro de Swami Sivananda) de quien tomo diksha otorgándole el título honorario de swami (maestro de si mismo).

     Pero su interés en Ramana Maharshi y Sri Aurobindo lo hizo volver al sur de India. Fue precisamente ahí donde conoció a dos futuros maestros de yoga que compartían su interés con él por Ramana y Aurobindo: Swami Sivananda y Swami Lakshman Joo, quienes se transformarían en sus amigos espirituales. 

     Swami Asuri Kapila vivió y viajó por Francia, Italia, Alemania, Inglaterra, India, Sri Lanka, Nepal, Tibet, China, Japón, Mexico, Brasil, Argentina y Uruguay país en el que residió desde 1934.

     En 1932 funda con la bendición de Ramana Maharshi la Escuela Internacional de Yoga. Inaugurando su sede central en 1934 en Montevideo, Uruguay. En 1935 comienzan a dictarse los cursos de formación profesional en yoga, yogaterapia, ayurveda, samkhya, vedanta y budismo. En 1938 la escuela es llamada la Universidad Libre de Yoga. Sumándose a su trabajo su esposa Mataji Maya, Yogacharini Padma, Yogacharini Lakshmi, Yogacharya Vayuananda, Misha Clotar, Dr Orestes Bernardi, Dharmacharini Upasika, Swami Sevananda, Swamini Sadhananda y otros discípulos.  Swami Asuri Kapila funda el Ramana Ashram y la Maha Bodhi Shanga en Montevideo.
                                         
     Siempre a su lado estaba Mataji Maya su esposa, compañera inseparable y directora asistente de la escuela.

     Son miembros de honor de la Escuela Internacional de Yoga: Sri Aurobindo, La Madre, Swami Sivananda de Rishikesh, Swami Annamalai, Swami Vishwananda, Anagarika Dhamapala, Lama Dorje, Swami Sevananda, Lucien Ferrer, entre otros.

    Ramana Maharshi fue el primer presidente de honor de la Escuela y del Ramana Ashram que era dirigido personalmente por Swami Asuri Kapila.

   Swami Asuri Kapila viaja a Argentina y Brasil formando discípulos y dicta cursos en la Sociedad Teosófica. La escuela es la primera en dictar cursos de formación de profesores profesionales de yoga en Occidente, y Swami Asuri Kapila forma los primero maestros y profesores de yoga en América del Sur. En Argentina funda filiales de la escuela en 1941 en La Plata y Ciudad de Buenos Aires.


     Alentado por la escuela de Swami Asuri Kapila y sus cursos de formación en América del Sur, su amigo Lucien Ferrer, un alumno de Kerneiz, funda en 1950 en París, la Academia Occidental de Yoga (Académie Occidentale de Yoga).

    Swami Asuri Kapila fue maestro de yoga, meditación, budismo de Swami Sevananda (director y fundador del Suddha Dharma Mandalam de Uruguay y Argentina) así como de Swami Sadhana y Swami Sarvananda quienes posterior en 1953 fundan un Ashram en Resende, Rio Janiero así como la orden de los Sarva Swamis. En 1941 en Porto Alegre, Brasil dictó un curso de yoga y fundó una escuela de nuestro linaje que en 1963 se trasladó a Río Janeiro con Vayuananda.

     En 1955 deja su cuerpo físico entrando en mahasamadhi. Las enseñanzas del maestro fueron transmitidas por sus discípulos directos. Mataji Maya, Yogacharini Padma, Yogacharini Lakshmi y Dharmacharini Upasika divulgaron las enseñanzas en Uruguay y Argentina, mientras Yogacharya Vayuananda discípulo directo, lo hizo en Argentina emigrando al Brasil. Actualmente la sede central de la Escuela Internacional de Yoga fundada por Swami Asuri Kapila queda en Punta del este, Uruguay.




KAGASANA o Postura del Pato

  La postura del PATO en sáncrito llamada KAGASANA es adecuada para favorecer una intensa apertura de las caderas. Esta asana puede aliviar ...